Colombia
Situación
Geográfica
Clima
Patrimonio
Tradiciones
y costumbres
Seguridad
Indumentaria
Las propinas
Gastronomía
Compras y artesanía
Requisitos sanitarios
Información útil
En este enlace encontrarás información relevante sobre el covid-19 en el lugar elegido para tu viaje. La información proviene de fuentes tan solventes como son la OMT e IATA. No obstante, siempre debes contrastar esta información en el momento de viajar, ya que los cambios de requisitos son frecuentes. Si bien estan dos organizaciones mantienen la información lo más actualizada posible, desde Taiko no podemos garantizar que no exista alguna variación entre la información reflejada en la web y la realidad a la hora de viajar
Uno de los platos más típicos de Colombia proviene de la región de Antioquia y se trata de la bandeja paisa. La bandeja paisa es un plato súper completo, compuesto de frijoles, arroz, plátano maduro, aguacate, chicharrón, morcilla, carne, arepa, huevo y chorizo. Es una bomba!!
Una de las leyendas más populares de Colombia es la de “El Dorado”, una mítica ciudad que, según la tradición, estaba cubierta de oro y rodeada de minas de este mineral tan valioso.
Uno de los grandes personajes culturales de Colombia es el artista Fernando Botero. Si viajas a Bogotá no puedes perderte su museo donde poder ver sus figuras de abundantes carnes, voluminosas y exuberantes. Únicas sin duda!
La palabra Colombia viene del nombre de Cristóbal Colón y fue originalmente utilizado por el venezolano Francisco de Miranda para referirse al Nuevo Mundo, especialmente a todos los territorios y colonias bajo los regímenes español y portugués. Es el único país que le hace homenaje con su nombre al descubridor toda América.
La cumbre más alta de Colombia es el pico Cristóbal Colón, de 5800 metros, ubicado en la Sierra Nevada de Santa Marta, al norte del país