Ecuador
Ecuador posee una de las mayores concentraciones de ríos por kilómetro cuadrado a nivel mundial y es uno de los países de mayor biodiversidad por kilómetro cuadrado. Su naturaleza y cultura son únicas e inigualables, y te brindan la oportunidad de explorar sus cuatro regiones: Costa del Pacífico, Sierra o Andes Amazonas o jungla, Islas Galápagos.
Situación
Geográfica
Ubicado al noroeste de América del Sur, cuenta con una extensión de 256.370 km². Limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú y al oeste con el océano pacífico.
Clima
El país cuenta con una gran diversidad climática debido a su ubicación geográfica (zona ecuatorial), su orografía (la presencia de los Andes), la influencia de la selva amazónica y del océano Pacífico. Fenómenos como La Niña, asociados con sequías periódicas, y El Niño, que trae fuertes lluvias, también influyen en su clima. Estos factores generan variaciones en las precipitaciones de un año a otro y crean una amplia gama de modificaciones y pisos altitudinales, cada uno con características propias.
Patrimonio
Ecuador cuenta actualmente con los siguientes lugares declarados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO:Islas Galápagos, ciudad de Quito, Centro histórico de Santa Ana de los Ríos de Cuenca, Qhapaq Ñan, sistema vial andino.
Tradiciones
y costumbres
La cultura de Ecuador está principalmente representada por las prácticas culturales de sus habitantes. La diversidad étnica y regional del país es fundamental al estudiar su cultura. Étnicamente, Ecuador está compuesto por mestizos, indígenas, afroecuatorianos y blancos. Además, sus regiones, como la costa, la sierra, la Amazonía y las Islas Galápagos, presentan características culturales muy diversas y enriquecedoras. A pesar de las diferencias regionales y étnicas, existe un patrimonio cultural común que une a todos los ecuatorianos.
Seguridad
El nivel de seguridad es alto, si bien se recomienda adoptar las precauciones habituales en lugares frecuentados por turistas y en los transportes públicos.
Indumentaria
Se recomienda llevar ropa ligera para soportar el calor, pero también prendas que te protejan de la alta humedad. En caso de visitar las Islas Galápagos, es indispensable llevar traje de baño y una camiseta tipo neopreno, ya que las corrientes marinas pueden ser frías dependiendo de la temporada. Para explorar las alturas de las montañas andinas, es importante llevar ropa que proteja del frío intenso y de las temperaturas gélidas.
Las propinas
En Ecuador, la propina viene incluida en el total a pagar que indica la factura de los restaurantes. Sin embargo, si se encuentra satisfecho con el servicio que recibe, un 10 % de propina es el adecuado.
Gastronomía
Los ingredientes base de la gastronomía ecuatoriana son los productos del mar, como el camarón, los langostinos y el cacao. Las sopas y caldos son los platos principales en la dieta, y el país es conocido como el país de las sopas. Entre las sopas más populares en la costa se encuentran el encebollado, el caldo de bolas de verde, el viche, el sancocho de carne o su versión de pescado, el caldo de torrejas, el raspado de verde, la crema de lentejas, el caldillo de huevos, el chupe de pescado, la sopa de verduras, el consomé de pollo, el extracto de carne, el caldo de cabeza de pescado, el caldo de gallina, el caldo de pata y el caldo de salchicha. En la Sierra, el locro de papas es muy conocido a nivel nacional, además del arroz de cebada, la sopa de quinoa, el ají de cuy, el chupy y el yaguarlocro. Las cremas también son muy populares en la alimentación, como la crema de zapallo.
Compras y artesanía
En Ecuador, artesanos de diversas comunidades crean una amplia variedad de artesanías utilizando materiales como la paja, toquilla, lana, alpaca, algodón, cabuya y cuero. Algunas de estas piezas pueden tardar entre cinco y ocho meses en completarse. La artesanía ecuatoriana es reconocida por su alta calidad. Técnicas tradicionales, como el bordado de Zuleta, son cada vez menos comunes, por lo que se han lanzado campañas para promoverlas en el mercado internacional y asegurar su preservación y crecimiento.
Requisitos sanitarios
Algunos aspectos de la atención al usuario e instalaciones se sitúan por debajo de los parámetros europeos. Hay que advertir que no existe convenio con la Seguridad Social española. Todo lo cual, unido a las elevadas tarifas de los establecimientos privados (que exigen la acreditación de la capacidad de pago con anterioridad a cualquier tratamiento, con independencia de la condición del paciente), se desaconseja vivamente viajar sin un seguro médico que cubra los gastos de hospitalización y repatriación.
Información útil
TELÉFONO: El prefijo para llamar a Ecuador es el +593.
Hay tarifas de llamada relativamente buenas si operas con telefónica, debido a que también está implantada en Costa Rica.
ELECTRICIDAD: El tipo de electricidad en Ecuador es 120 V. Se necesita un adaptador de viaje para enchufes tipo A.
DIFERENCIA HORARIA: La diferencia horaria entre Ecuador y la hora española peninsular es de menos seis horas respecto a España.
IDIOMA: El español es el idioma oficial de la Nación.
WIFI/INTERNET: Para navegar por Internet desde Costa Rica, la mejor opción es comprar una tarjeta SIM con la que puedas utilizar datos y ponerla en tu móvil.
MONEDA Y CAMBIO: La moneda de Ecuador es el dólar estadounidense (USD).
Información Covid
En este enlace encontrarás información relevante sobre el covid-19 en el lugar elegido para tu viaje. La información proviene de fuentes tan solventes como son la OMT e IATA. No obstante, siempre debes contrastar esta información en el momento de viajar, ya que los cambios de requisitos son frecuentes. Si bien estan dos organizaciones mantienen la información lo más actualizada posible, desde Taiko no podemos garantizar que no exista alguna variación entre la información reflejada en la web y la realidad a la hora de viajar
TaikoTips
Viajes a Ecuador